Expertos de Ufro y otras universidades investigan metodología de evaluación de caminos rurales para el desarrollo territorial sostenible

En América Latina, los sectores rurales son altamente vulnerables aun cuando las políticas de desarrollo y los presupuestos públicos son secundarios al desarrollo urbano. Algunas condiciones que originan y agravan la vulnerabilidad rural son la falta de acceso a la educación, la salud y los mercado.

Reunión extraordinaria COSOC MINVU miércoles 05 de marzo

El miércoles 06 de noviembre se llevó a cabo la reunión mensual del COSOC

Dra. Natalia Bustamante-Penagos, se adjudicó un proyecto de la ANID - Fondecyt de Iniciación 2025

Felicitamos a la académica del departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Dra. Natalia Bustamante-Penagos, quien se adjudicó un proyecto de la ANID - Fondecyt de Iniciación 2025, la duración del proyecto es de 3 años.

Exitosa participación de Grupo de Investigación GIPTs en IX ELAGEC 2024

Desde el 27 al 29 de octubre, el grupo de Investigación en Gestión de Infraestructura y Planeamiento Territorial Sostenible GIPTs participo de manera exitosa en el IX ELAGEC 2024. Congreso Iberoamericano de Gestión y Tecnología de la Construcción que se realizo en la ciudad de Viña del Mar.

Reunión mensual COSOC

El miércoles 06 de noviembre se llevó a cabo la reunión mensual del COSOC

Estudiantes de Ingeniería en Construcción UFRO desarrollan un proyecto de invernadero ecológico para sala cuna Rayito de Luz

En plena sintonía con las demandas del entorno, la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad de La Frontera (UFRO) involucra tempranamente a sus estudiantes con la comunidad a través de diferentes actividades.

           


Universidad de La Frontera
Casilla 54-D
  Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco - Chile